Personalmente creo que la cría de perros debería de estar infinitamente más controlada en todos los aspectos y se evitarían situaciones de este tipo, que bajo mi punto de vista, son las que generan la superpoblación canina y las lamentables consecuencias que genera la misma (abandonos, maltratos, eutanasias, etc…).
La cría deberían de ejercerla sólo personas capacitadas y con un mínimo de conocimientos. Un examen y un título no estarían de más, a parte de un control mucho más que exhaustivo de las condiciones en las que viven y se reproducen los canes.
El cruce de razas y la cría de mestizos debería de controlarse bien fuese a nivel gubernamental o mediante alguna entidad canina que llevase un registro de los mismos.
Con todo esto, Sublime, el precio de los buenos cachorros disminuiría considerablemente ya que quienes suben los precios y quieren cobrar lo que no vale son los particulares que sin gastarse un euro en su perro pretenden estar a la altura de los grandes criadores simplemente por tener un can de la misma raza.
Sublime, te aclaro varias cosas:
A) Un buen criador trabaja con listas de espera normalmente, con lo cual muchas veces antes de hacer incluso una monta ya están reservados los cachorros. Toma buena nota de este detalle e intenta hacerlo.
B) Los criadores de raza son indispensables para la conservación de la misma. Si la cría fuese del tipo que tú te planteas con tu perra tanto esta raza como muchas otras desaparecerían en no muchos años. Y no lo digo por los colores, eso es lo de menos…
C) Los beneficios que le deja a un buen criador una camada son mínimos. Olvida la idea de que los buenos criadores viven de sus perros, ya lo expliqué detalladamente en otro post. Quizás las granjas de perros o macrocriaderos sigan sacando amplios beneficios mientras el gobierno lo permita.
D) La cría es algo más que escoger un schnauzer de la zona. Por cierto, si tantos schnauzers hay en tu zona ¿por qué escoges la raza y no el color? Eso se llama selección artificial, eres tú quien escoge el macho. Si quieres dejar correr el curso de la naturaleza la forma que propones no es la correcta.
E) El control de las enfermedades hereditarias y/o genéticas supone un presupuesto bastante elevado en la cría si se hace bien. Te respondo por Bimba (con su permiso

En cuanto al tema de la herencia del carácter, decir que el temperamento viene dado por una proporción heredada en un poligen (entre el 30 y el 50% del mismo) más la influencia del medio ambiente. Existe una compleja interacción entre los factores genéticos y ambientales que determina la forma en que se comportará un animal.
Por último, dejar claro que respeto que cualquier particular tenga camadas pero no admito la comparación entre un particular que simplemente hace una monta para quedarse con un cachorro y vender el resto sin preocuparle nada más y un criador responsable.