Nueva ley catalana

Espacio destinado al intercambio de información y consejos sobre la cría y cuidados de los perros de raza Schnauzer en sus tres variedades (Miniatura, Estándar o Mediano y Gigante).
Avatar de Usuario
ficus
Schnauzer Forofo
Mensajes: 427
Registrado: 03 Sep 2006 19:32
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ficus »

Estoy contigo losangeles, lo que tienen que vigilar es eso que los perros tengan el chip, para que los dueños sean más responsables, porque si lo abandonas enseguida saben quién a sido o si anda suelto sin control del dueño también, ya que puede dejar a una perrita con descendencia si está en su misma situación.

Saludos
ImagenImagen

Imagen
Nabuconodosor
Schnauzer Baby
Mensajes: 37
Registrado: 13 Ene 2007 16:03
Ubicación: Toda la península...

Mensaje por Nabuconodosor »

Voy a resucitar este tema...

He lído vuestras opiniones y he leído la modificación de la Ley... (pero no la ley a la que hace referencia y a la cual modifica).

Aún así es probable que quepa una mala interpretación por parte de todos nosotros. Que tengo una amiga en Valencia, es algo que ya he dicho en algún lado, o momento, pero no había dicho que está iniciando los trámites para crear una asociación destinada a proteger a los animales en adopción. Y a ver si logro explicar esto.

Hasta la fecha ha habido muchos casos en los que alguien, tras haber adoptado un perro en la perrera, lo ha abandonado. Increible pero cierto. O lo ha maltratado, visto a los ojos de los demás, que quizá a su propio juicio no era así. Como esto es tan relativo y tan amplio no me voy a introducir mucho en el tema. El caso es que la asociación esta se va a dedicar a realizar seguimientos como si se tratasen de niños adoptados, los cuales son seguidos por los Servicios Sociales. Con los perros no se venía haciendo por mucho que se firmasen contratos en las perreras (y sólo a veces) de adopción con seguimiento. Ha habido casos en los que un perro acogido en una perrera, o una perra, más bien, ha sido utilizado para la cría de la raza o especie. Vendiéndose los cachorros como "ejemplares" de raza. El objetivo de la ley es que se proceda a esterilizar y castrar a todos los perros que se hayan dado en adopción a través de una perrera para que este acto, supuestamente altruista y desinteresado, se mantenga así. Sin poder aportar un lucro económico al adoptante.
Por otro lado el Reglamento al que se hace referencia es el mismo por el que se establecen las categorías de las razas y se determinan las "potencialmente peligrosas"... y ¡OJO! El Schnauzer Standar tiene peso, medidas y morfología descritas dentro de las razas "potencialmente peligrosas". Aunque luego no aparece especificada como tal. Para estas razas se establece que los propietarios han de superar un exámen psicotécnico con calificación de "apto" para poder proceder a la inscripción del animal en el Registro o Censo de Mascotas. ¿Cuántos estamos hartos de ver a perros de estas razas en manos de pandilleros de barrio?
Seguramente, creo, otro objetivo de esta Ley es que cuando una persona propietaria de un perro de raza, con Pedigrí, quiera procrear con su ejemplar y recibir un ingreso o aporte económico deberá pasar una serie de controles sanitarios, de instalaciones, de buen estado fiscal, etc... (vamos, que deberá identificarse e inscribirse como criador). Dicho de otro modo, intentan evitar que se produzca una "explotación" ilegal e insalubre de las perras de raza, que en algunas ocasiones se convierten en máquinas de hacer perritos. Los cuales son vendidos o regalados en internet sin una factura de compra y a veces sin identificación, ni vacunas... práctica muy habitual y extendida en las fechas de gran consumismo (Navidad, Reyes, etc.) Ventas con bajo coste económico que luego se convierten en abandonos... Desde el sillón de un diputado deben pensar esto: ¿quién abandona a un perro que ha costado más de 500/600 euros? Sin embargo, ¿quién no abandonaría un perro que no ha costado nada, o una cantidad ínfima?
Nadie nos obligará a esterilizar a nuestros cachorros, pero cuando criemos habremos de dar la talla, como criadores profesionales.

Yo creo que los tiros van por ahí.

Pero será cuestión de buscar más información y ampliar el texto...
Porque sólo con esto:

2. Los animales de compañía objeto de comercialización
o transacción deben ser esterilizados, excepto en los
casos que se establezcan por reglamento. El reglamento
también debe regular cómo deben ser los procedimientos
de esterilización para que tengan los mínimos efectos
fisiológicos y de comportamiento en el animal.


No llega para tomar decisiones, o manifestar conclusiones.
Ahora bien, me alegra que esto nos haga despertar a todos la pereza...
Esto nos ha encendido y nos ha hecho pensar en el tema, reaccionando de algún modo y causando ciertas reacciones sociales. ¿Por qué no una manifestación? ¿Por qué no un manifiesto común a la Administración?

Quizá es hora de abrir los ojos;
A mí me ha gustado darme cuenta de esta situación antes de cometer un tremendo error. Desde que conozco esta ley he tomado varias decisiones en mi vida, entre ellas la de tener una perra (en lugar de un perro) con total responsabilidad (espero) a la hora de no dejar que sea montada.
Creo que sí sería positiva una Ley, si esta no es suficiente, en la que se haga coincidir los intereses de los propietarios responsables de perros (como nosotros) y los políticos. Todo en beneficio de los perros, no en el nuestro. Creo que llegado el momento oportuno en la vida de un perro éste podría ser castrado sin que le repercuta en su desarrollo. A partir de ese momento sería responsabilidad de todos hacerlo. Y en los casos en los que nos queramos guardar en la manga la posibilidad de criar con nuestro perro... inscribámonos como criadores, paguemos las tasas e impuestos correspondientes. Y, ojalá, se destinase parte de los beneficios de cada criador a Sociedades y Asociaciones de Protección de Animales, Perreras, Refugios, etc. Si cada criador donase el 1% de sus beneficios en la venta de cada cachorro, vete tú a saber la cantidad de dinero que se reuniría...

No quiero ni imaginarlo...

Un saludo.

SiFerVi.


PD; Puede que algunas cosas que haya dicho sean discutibles, pero espero que ante todo se critiquen las ideas, no a mí. Y que se haga constructivamente, con respeto y educación, en todos los casos. Gracias.
Yo soy él y ella es ella.
Y me he ido de este foro... Chao!
Pat
Schnauzer Fanático
Mensajes: 714
Registrado: 11 Jun 2006 10:32

Mensaje por Pat »

www.caninacatalana.com

Podeis firmar contra la ley, hay tambien informacion y un buzon de sugerencias.

un saludo
Avatar de Usuario
ficus
Schnauzer Forofo
Mensajes: 427
Registrado: 03 Sep 2006 19:32
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ficus »

Muchas gracias pat ya e firmado, espero que sirva de ayuda para que la cancelen.

Saludos
ImagenImagen

Imagen
Nabuconodosor
Schnauzer Baby
Mensajes: 37
Registrado: 13 Ene 2007 16:03
Ubicación: Toda la península...

Mensaje por Nabuconodosor »

Yo no...

No he firmado, pero es que antes de firmar me gustaría entenderla mejor.
A lo mejor es algo positivo (tal como yo lo he interpretado) que se promueva la castración y esterilización de los perros de compañía. Es hora de acabar con la tenencia de animales "de capricho" y el abandono de los perros "mestizos" porque no son tan monos, o tan guapos, etc.

Creo que sería bueno que la venta de cachorros se produzca sólo, única y exclusivamente, a través de los canales adecuados, con regularización total.
A ver, no digo que alguien de este foro no sea responsable y no tome las medidas oportunas para sacar adelante a una camada en condiciones adecuadas y propicias para sus animales. Pero es una actividad "ilegal" en cuanto a que se produce (no en todos los casos) una "explotación del animal para lucro personal". Además de llevarse a cabo un lucro "negro", donde la venta de cachorros se convierte en ingresos no declarados, venta sin IVA, sin factura, sin garantías, sin contrato, sin impuestos, etc.
Y respecto a eso salimos perdiendo todos.

Porque resulta más costoso abandonar 750 euros (que vale un perro en un criador) que hacerlo con 150 euros (que el el precio de un particular que venden en internet de forma fraudulenta).

Ojalá las autoridades pretendieran realmente exterminar este medio de maltrato animal. Ojalá el fin de esa ley estuviera más claro. Así quizá firmaría, o firmaríamos menos personas...

Antes de firmar nada intentaré reunir información.

Saludos.

SiFerVi.
Yo soy él y ella es ella.
Y me he ido de este foro... Chao!
Responder