Espacio destinado al intercambio de información y consejos sobre la cría y cuidados de los perros de raza Schnauzer en sus tres variedades (Miniatura, Estándar o Mediano y Gigante).
HOLA EN UNOS DIAS MI PERRITA VA HA PODER SALIR YA QUE TERMINA CON TODAS SUS VACUNAS.
Y TENGO PENSADO LLEVAR AL PARQUE RECREATIVO QUE HAY CERCA DE MI CASA, MI DUDA ES: TENGO QUE LLEVAR CROQUETAS Y AGUA PARA DARLE EN LO QUE ESTAMOS EN EL PARQUE , YA QUE HE VISTO MUCHA GENTE QUE LLEVA A SUS PERROS Y LES LLEVAN SU CASEROLA DE CROQUETAS Y SU AGUA.
LES PIDO SU OPINION Y AYUDA AHORA QUE SE ACERCA LA PRIMERA SALIDA DE MI PERRITA AL PARQUE.
es mi primer mensaje: llevo días leyéndoos y tengo una duda: mi querido risto nació el 13/Abril. Lo trajimos a casa el 3 de Junio con una vacuna, el día 6 de Junio le dimos la 2ª y este viernes ( día 27) tengo previsto ponerle la 3ª y, en principio, última antes de poder sacarle a la calle. Tengo muchas ganas de poder sacarle ya que me da mucha pena dejarla en casa con este tiempo pero , al leer vuestros mensajes y cuando leo de la "puñetera" parvovirosis me entra miedo ya que veo que alguno de vosotros no ha sacado a sus niñ@s hasta los 3 meses y nosotros lo haríamos con 2 meses y medio. Lo de llevarle a zonas que no haya perros es prácticamente imposible ya que vivimos en plena ciudad.
Nosotros comenzamos a sacar a Murray a la calle un poco antes de los tres meses.
También vivimos en ciudad y al principio (antes de su 3ª vacuna, es decir, desde que lo teníamos a los dos meses y una semana) lo sacábamos en brazos y lo dejábamos en el suelo únicamente en la acera junto con otros perros conocidos que sabemos que están al día de vacunas y no tienen enfermedades, controlando que no fuera a oler pipis ni otras cosas. En el único sitio donde lo dejábamos suelto sin atar era en el campo de agility.
Al ponerle la tercera vacuna la veterinaria nos recomendó esperar una semana antes de dejarlo andar por la calle, pero a los dos días ya lo sacamos sin llevarlo a pipi-can ni sitios muy sucios y no tuvimos problemas.
A mí se me murió una cachorrita de parvovirosis y me daba bastante miedo... en cualquier caso, es una decisión tuya personal, pues nadie te puede asegurar que no se contagien.
Como dice el refrán "no por mucho madrugar amanece más temprano". Aplicar la última vacuna antes de los tres meses de edad no te asegura la inmunidad del cachorro pues los anticuerpos de la madre pueden interferir con la vacuna hasta esa edad aprox. La última vacuna por tanto no deberías ponerla antes de esa edad. Mientras tanto se trata de ir cubriendo esta etapa de riesgo en que no estamos seguros de si el cachorro conserva o no los anticuerpos maternos y si las vacunas han hecho o no su efecto mediante la aplicación periódica de vacunas con un intervalo de 3 o 4 semanas. En este tiempo como medida de precaución se debe evitar que el cachorro huela excrementos de otros perros o esté en contacto directo con perros de los que no estamos seguros de su estado sanitario. Aun así no conviene privarlo de los estímulos tan necesarios a esa edad. En un mini tenemos la opción de sacarlo en cuello y dejarlo pasear solo en lugares apropiados.
Saludos.
Yo hasta los tres meses no le saque de paseo. Aunque si saliamos a la calle con Sirius en brazos y cositas asi. Lo que si hicimos fue juntarle con perros de familiares. Para que tuviera contacto y sociabilizacion con perros "seguros".
Ahora en verano siempre le bajo su botellita de agua (que gran invento),,aunque les he bajado premios, ni comidas. Simplemente con las fiestas que le haciamos cuando hace algo bien, era suficiente.