Creo que mi perra está preñada
Creo que mi perra está preñada
Pues nada, como dice el título, tengo una schnauzer mini sal y pimienta y creo que está embarazada. Digo creo, pq la ultima de las 5 montas se hizo el pasado 11 de diciembre de 2008 y aun no se le ve gorda. Tardan en engordar?. Me han dicho q eso se nota en la última semana. Lo que he hecho es aumntarle el pienso diario y dar paseillos sin forzarla, y lo q ue si veo es q los pezoncillos le han crecido, y sueltan un líquido lechoso y algo espeso, pero remito, que no la noto gordita, salvo cuando se sienta.
Gracias de antemano por las repsuestas y comentarios.
Gracias de antemano por las repsuestas y comentarios.
- nuclear
- Moderador del foro
- Mensajes: 2198
- Registrado: 18 Abr 2006 17:17
- Ubicación: Al oeste de Madrid
Re: Creo que mi perra está preñada
¿Y el veterinario que te ha dicho?Leidra escribió:Pues nada, como dice el título, tengo una schnauzer mini sal y pimienta y creo que está embarazada. Digo creo, pq la ultima de las 5 montas se hizo el pasado 11 de diciembre de 2008 y aun no se le ve gorda. Tardan en engordar?. Me han dicho q eso se nota en la última semana. Lo que he hecho es aumntarle el pienso diario y dar paseillos sin forzarla, y lo q ue si veo es q los pezoncillos le han crecido, y sueltan un líquido lechoso y algo espeso, pero remito, que no la noto gordita, salvo cuando se sienta.
Gracias de antemano por las repsuestas y comentarios.
José Ignacio
Re: Creo que mi perra está preñada
Pues de momento nada, pq no la he llevado, por una mala experiencia con otro embarazo de otra raza. Además, me van a soplar unos 120€ por las dos ecografías, para que me la miren 2 minutos y me digan vienen 2 o 3o 6 y luego o sean m,enos o más. Opino, que no debería de llevarla y no creo q lo haga.
- nuclear
- Moderador del foro
- Mensajes: 2198
- Registrado: 18 Abr 2006 17:17
- Ubicación: Al oeste de Madrid
Re: Creo que mi perra está preñada
Mi opinión es que si deberías llevarla a pasar un chequeo y si le hacen una eco, mejor. Si con un veterinario tuviste un mala experiencia, cambia de veterinario.
Pero supongo que estás haciendo lo que consideras mejor para tu perra.
¡Suerte!
Pero supongo que estás haciendo lo que consideras mejor para tu perra.
¡Suerte!
José Ignacio
Re: Creo que mi perra está preñada
Pues al final he llevado a la perra al veterinario y me he llevado un palo. La perra, según me ha dicho y explicado, tiene una hiperplasia endometrial quística. aparte d elo que me ha dicho el veterinario, agluien podría explicarme y dar opiniones sobre como actuar????. Gracias!!!!
- Grasslandkayfer
- Criador de Schnauzer
- Mensajes: 1716
- Registrado: 12 Abr 2006 14:58
- Afijo F.C.I.: Grasslandkayfer
- Nº de afijo: 012593
- Miembro C.E.S.P.: 736
- Contactar:
Re: Creo que mi perra está preñada
Todo lo que te podria decir me lo ahorro que luego me llaman borde, se malinterpretan mis palabras, etc... pobre perra...
POR FAVOR ESTE TIPO DE CONSULTAS SOLO SE HAN DE HACER A LOS VETERINARIOS, UNICOS PROFESIONALES CAPACITADOS.
Tal y como profesionales formados, cobran pero un chequeo a tiempo evita un mal mayor.
Dentro de los tumores más frecuentes se encuentra el tumor venéreo transmisible (TVT).
PIOMETRA
El término piometra se refiere a un útero lleno de pus y se asocia con cambios ováricos y problemas extrauterinos. Durante mucho tiempo se le han dado a la enfermedad varias sinonimias, como hiperplasia endometrial quística, endometritis catarral o endometritis quística crónica. Actualmente se sabe que el proceso patológico involucra varios estados y en algunos de ellos, no en todos, se puede encontrar la hiperplasia endometrial quística. Además, este cambio patológico también puede estar presente en hembras sanas, sin que en forma obligada se relacione con enfermedad, por lo cual no debe considerarse como sinónimo. Cuando una infección bacteriana se presenta al mismo tiempo que la hiperplasia endometrial, entonces el proceso es conocido como piometra1. La enfermedad es sistémica y puede afectar a varios órganos.
Según la clasificación de Dow2,3, los cambios patológicos del útero de perras con piometra se pueden clasificar en cuatro tipos diferentes, los cuales son:
Tipo I. Involucra una hiperplasia endometrial quística, la cual ocurre en perras de mediana edad. En esta fase el endometrio se encuentra engrosado y marcado con numerosos quistes translúcidos.
Tipo II. Ocurre solamente durante el diestro cuando el cervix está relajado y patente. En esta fase se encuentra presente un infiltrado difuso de células plasmáticas además de la hiperplasia endometrial quística.
Tipo III. La hiperplasia endometrial quística se acompaña de una reacción inflamatoria aguda del endometrio. El tamaño del útero es proporcional a la patencia del cervix. Las perras afectadas normalmente manifiestan signos clínicos alrededor de 8 semanas después del último celo.
Tipo IV. Involucra una endometritis crónica y el cervix puede estar abierto o cerrado. Si el cervix se encuentra abierto se presenta la descarga vaginal crónica, los cuernos no se encontrarán aumentados de tamaño pero sus paredes estarán engrosadas con hipertrofia miometrial y fibrosis y existirá pus en pequeñas cantidades. Si el cervix está cerrado, el útero se encontrará muy distendido y sus paredes delgadas. El endometrio está atrofiado y existe un infiltrado de linfocitos y células plasmáticas.
Es conveniente aclarar que la hiperplasia o la hipertrofia endometrial son eventos que se presentan en muchas perras mayores de 3 años de edad y prácticamente se presenta en todas las perras mayores de 5 años. Por si misma, la hiperplasia endometrial no representa un problema para las perras y es reversible. Sin embargo, las glándulas endometriales hipertróficas o hiperplásicas tienen un incremento en su actividad secretora, pudiéndose acumular un fluido estéril en el lumen uterino y ocasionando con esto una hidrómetra o mucómetra. Los únicos signos clínicos de la hidrómetra o mucómetra son distensión abdominal con o sin descarga vaginal mucosa. Los signos sistémicos de enfermedad están ausentes.
fuente : http://www.ammvepe.com/articulos/aparatorep.html
POR FAVOR ESTE TIPO DE CONSULTAS SOLO SE HAN DE HACER A LOS VETERINARIOS, UNICOS PROFESIONALES CAPACITADOS.
Tal y como profesionales formados, cobran pero un chequeo a tiempo evita un mal mayor.
Dentro de los tumores más frecuentes se encuentra el tumor venéreo transmisible (TVT).
PIOMETRA
El término piometra se refiere a un útero lleno de pus y se asocia con cambios ováricos y problemas extrauterinos. Durante mucho tiempo se le han dado a la enfermedad varias sinonimias, como hiperplasia endometrial quística, endometritis catarral o endometritis quística crónica. Actualmente se sabe que el proceso patológico involucra varios estados y en algunos de ellos, no en todos, se puede encontrar la hiperplasia endometrial quística. Además, este cambio patológico también puede estar presente en hembras sanas, sin que en forma obligada se relacione con enfermedad, por lo cual no debe considerarse como sinónimo. Cuando una infección bacteriana se presenta al mismo tiempo que la hiperplasia endometrial, entonces el proceso es conocido como piometra1. La enfermedad es sistémica y puede afectar a varios órganos.
Según la clasificación de Dow2,3, los cambios patológicos del útero de perras con piometra se pueden clasificar en cuatro tipos diferentes, los cuales son:
Tipo I. Involucra una hiperplasia endometrial quística, la cual ocurre en perras de mediana edad. En esta fase el endometrio se encuentra engrosado y marcado con numerosos quistes translúcidos.
Tipo II. Ocurre solamente durante el diestro cuando el cervix está relajado y patente. En esta fase se encuentra presente un infiltrado difuso de células plasmáticas además de la hiperplasia endometrial quística.
Tipo III. La hiperplasia endometrial quística se acompaña de una reacción inflamatoria aguda del endometrio. El tamaño del útero es proporcional a la patencia del cervix. Las perras afectadas normalmente manifiestan signos clínicos alrededor de 8 semanas después del último celo.
Tipo IV. Involucra una endometritis crónica y el cervix puede estar abierto o cerrado. Si el cervix se encuentra abierto se presenta la descarga vaginal crónica, los cuernos no se encontrarán aumentados de tamaño pero sus paredes estarán engrosadas con hipertrofia miometrial y fibrosis y existirá pus en pequeñas cantidades. Si el cervix está cerrado, el útero se encontrará muy distendido y sus paredes delgadas. El endometrio está atrofiado y existe un infiltrado de linfocitos y células plasmáticas.
Es conveniente aclarar que la hiperplasia o la hipertrofia endometrial son eventos que se presentan en muchas perras mayores de 3 años de edad y prácticamente se presenta en todas las perras mayores de 5 años. Por si misma, la hiperplasia endometrial no representa un problema para las perras y es reversible. Sin embargo, las glándulas endometriales hipertróficas o hiperplásicas tienen un incremento en su actividad secretora, pudiéndose acumular un fluido estéril en el lumen uterino y ocasionando con esto una hidrómetra o mucómetra. Los únicos signos clínicos de la hidrómetra o mucómetra son distensión abdominal con o sin descarga vaginal mucosa. Los signos sistémicos de enfermedad están ausentes.
fuente : http://www.ammvepe.com/articulos/aparatorep.html
Un saludo, Lourdes.
www.grasslandkayfer.com
www.grasslandkayfer.com
- ROSANALORD
- Schnauzer Maníaco
- Mensajes: 1424
- Registrado: 01 Dic 2006 19:30
- Ubicación: Al sur de Madrid
Re: Creo que mi perra está preñada
Lourdes no te ha podido poner una explicación mejor detallada de lo que tiene tu perrita, asique mi consejo es que te dejes guiar por el veterinario, y si tienen que operarla, pues adelante, antes de provocarle mayor mal al animal...mas vale eso, a que luego sufra por no tomar las decisiones correctas.
Re: Creo que mi perra está preñada
ais que penica nuestros peluchines no deberían tener que ir al veterinario nunca. Pero hau que hacerlo asi que busca uno en el que confies y dejate asesorar
Re: Creo que mi perra está preñada
Si si, si eso es lo que hecho, por eso se de la enfermedad que tiene, y que me dijo el veterinario que no es por nada del cruce ni nada de eso.
Ya me ha mandado la medicación, pq tiene algo de infeccion para que la eche para afuera, y le ha pinchado
una hormona para que lo expulse todo y ver como queda d elimpio el útero. Aparte de eso, el viernes que viene, hacer una eco de seguimiento y valorar cuando esterilizarla.
Asi que nada seguiré informando!!!!!!
Ya me ha mandado la medicación, pq tiene algo de infeccion para que la eche para afuera, y le ha pinchado
una hormona para que lo expulse todo y ver como queda d elimpio el útero. Aparte de eso, el viernes que viene, hacer una eco de seguimiento y valorar cuando esterilizarla.
Asi que nada seguiré informando!!!!!!
Re: Creo que mi perra está preñada
joder que palo suerte compañeraLeidra escribió:Si si, si eso es lo que hecho, por eso se de la enfermedad que tiene, y que me dijo el veterinario que no es por nada del cruce ni nada de eso.
Ya me ha mandado la medicación, pq tiene algo de infeccion para que la eche para afuera, y le ha pinchado
una hormona para que lo expulse todo y ver como queda d elimpio el útero. Aparte de eso, el viernes que viene, hacer una eco de seguimiento y valorar cuando esterilizarla.
Asi que nada seguiré informando!!!!!!
Re: Creo que mi perra está preñada
Pues anda, hoy he llevado a la perra al vete una semana después d elo ocurrido, y nada, ya no hay riego de muerte, es más, se ha limpiado muy bien el útero, y la operación se puede posponer...está respondiendo genial al tratamiento y nada, todo sobre ruedas!!!!!